XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES
XVI CONGRESO INTERNACIONAL
DE
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARES
DÍAS 24 Y 25 DE ABRIL DE 2014
DIRECTORAS:
Prfª. Dra. Dª. LUCYLÉA GONÇALVES FRANÇA
(UNIVERSIDADE FEDERAL DO MARANHÃO, Brasil)
Prfª. Dra. Dª. Mª. ESTHER MARTÍNEZ QUINTEIRO
(UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España)
COORDINADORA: PRFª. Dra. Dª. Mª. PAZ PANDO BALLESTEROS
(UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España)
SECRETARÍA ACADÉMICA: PROF. DR. D. PEDRO GARRIDO RODRÍGUEZ, MIEMBRO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA y DEL INSTITUTO JURÍDICO PORTUCALENSE DE LA UNIVERSIDAD PORTUCALENSE (IJP de la UPT), PORTUGAL
SECRETARÍA TÉCNICA:
-
Dª.VERÓNICA PAREDES MARCOS (e-mail: nosce_te_ipsum89@hotmail.com)
-
Dª. PAULA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (e-mail: paula.hernandez@usal.es)
ENTIDADES ORGANIZADORAS:
-
GRUPO DE CREACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES EN LOS DERECHOS HUMANOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEÑOS (EIDH DEL CEB)
-
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOCRACIA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS (AEDCYDH)
-
FORO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (FIDH). BRASIL
-
OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
-
INSTITUTO COMPLUTENSE DE ESTUDIOS JURÍDICO-CRÍTICOS (ICEJC) MADRID.
-
GRUPO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL “DIMENSIONS OF HUMAN RIGHTS”, DEL INSTITUTO JURÍDICO PORTUCALENSE DE LA UNIVERSIDAD PORTUCALENSE (IJP) DE LA UNIVERSIDADE PORTUCALENSE DE OPORTO (UPT). PORTUGAL.
-
DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (APROBACIÓN SOLICITADA PENDIENTE).
-
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE IBEROAMÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
COMITÉ CIENTÍFICO:
-
DR. D. JESÚS LIMA TORRADO: COORDINADOR DEL FIDH Y DEL ÁREA DE DERECHO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS JURÍDICO-CRÍTICOS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (ESPAÑA).
-
DR. D. AMÓS NASCIMENTO, UNIVERSIDAD DE WASHINGTON. FIDH.
-
DRA. Dª. MARGARET GRIESSE, UNIVERSIDAD DE WASHINGTON, TACOMA. FIDH.
-
DRA. Dª AIDA MONTEIRO, FIDH. NÚCLEO DE ESTUDOS E PESQUISAS DE EDUCAÇÃO EN DIREITOS HUMANOS, DIVERSIDADE E CIUDADANÍA (NEPD), UNIVERSIDAD FEDERAL DE PERNAMBUCO, BRASIL (UFPE).
-
DR. D. JOSÉ NASCIMENTO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS DE MATO GROSSO DO SUR, BRASIL (IDHMS). FIDH.
-
DRA. Dª. LUCYLÉA GONÇALVES FRANÇA, COORDINADORA DEL CURSO DE DERECHO Y MIEMBRO DEL NÚCLEO DE DIREITOS HUMANOS DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO MARANHÃO, BRASIL.
-
DRA. Dª. VANESSA CAVALCANTI, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE BAHÍA. BRASIL.
COMITÉ ORGANIZADOR:
-
DRA. Dª. Mª. ESTHER MARTÍNEZ QUINTEIRO, DIRECTORA DEL EIDH DEL CEB Y DEL CEMUSA. FAC. Gª E Hª UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
-
PROFª. DRA. Dª. FLAVIA FREIDEMBERG, DIRECTORA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE IBEROAMÉRICA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
-
DR. D. JAVIER GARCÍA MEDINA, DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
-
DRA. Dª. Mª. PAZ PANDO BALLESTEROS, SECRETARIA ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
-
DRA. Dª. DANIELA SERRA CASTILHOS, COORDINADORA ASOCIADA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL “DIMENSIONS OF HUMAN RIGHTS”, DEL INSTITUTO JURÍDICO PORTUCALENSE DE LA UNIVERSIDAD PORTUCALENSE (IJP) DE LA UNIVERSIDADE PORTUCALENSE DE OPORTO (UPT), PORTUGAL.
SESIONES
día 24:
sesión de mañana ( de 9 a 14 h)
9h: entrega de material
10H: apertura: autoridades académicas.
10’30-11’30 CONFERENCIA INAUGURAL:
-
PROFª. DRª. LUCYLÉA GONÇALVES FRANÇA, COORDINADORA DO DEPARTAMENTO DE DIREITO DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO MARANHÃO, MESTRE EM DIREITO PÚBLICO PELA UFPE, INVESTIGADORA DO NÚCLEO DE DIREITOS HUMANOS DO CURSO DE DIREITO DA UFMA: UM BALANÇO DAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE BRASIL DESDE O ENFOQUE DOS DIREITOS HUMANOS
PONENCIAS:
-
11’30 a 12. PROF. DR. D. JOSÉ ANTONIO FRÍAS MONTOYA, DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN DE LA USAL, SUBDIRECTOR DEL CEMUSA: DOCUMENTACIÓN Y DERECHOS HUMANOS.
-
12 a 12’30. PROF. D. ELDER LISBOA COSTA, JUEZ Y PROFESOR DE DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD DE AMAZONIA, BELÉM DE PARÁ (BRASIL). MIEMBRO DEL CONSEJO ESTATAL DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PARÁ:O DISCURSO INTERNACIONAL NA ERRADICAÇÃO DA VIOLÊNCIA DE GÊNERO.
-
12’30 a 13 PROF. DR. JAVIER GARCÍA MEDINA, DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID: LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
13 A 14: DEBATE
Actividad Complementaria de Carácter Voluntario, Organizada por la AEDCYDH, con la colaboración de CCOO.
PROFª DRA. JOSEFINA CUESTA BUSTILLO, Catedrática de Historia Contemporánea: Presentación del Libro: “La Agonía De La II República, Del Golpe De Casado Al Final De La Guerra”, de Eladi Mainar, José Miguel Santacreu y Robert Llopis.
Sesión de tarde (de 16 a 21 h.):
-
16-16’30 PROFª. DRª. MARÍA DE LA PAZ PANDO BALLESTEROS, PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, MIEMBRO Del CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA): DESLOCACIÓN EMPRESARIAL Y DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS.
-
16’30-17’30 PROFESOR DR. D. RICARDO DOS SANTOS BEZERRA, PROFESOR DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD ESTADUAL DA PARAÍBA (BRASIL).IGUALDADE ENTRE MULHERES E HOMENS NO ÂMBITO UNIVERSITÁRIO: UM ESTUDO SOBRE A UNIVERSIDADE ESTADUAL DA PARAÍBA
-
18-18’30 PROF. DR. D. PEDRO GARRIDO RODRÍGUEZ, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER: EL COLECTIVO INMIGRANTE EN LA CRISIS ECONÓMICA. UN ENFOQUE DESDE LOS DERECHOS HUMANOS.
-
18’30-19’30 PROFESORA DRA. Dª AIDA MONTEIRO, CATEDRÁTICA DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE PERNAMBUCO, RECIFE; BRASIL: EDUCAÇÃO, ESCOLA E PRÁTICA PEDAGÓGICA EM DIREITOS HUMANOS.
-
19’30-20 h: Dª. SANDRA LUIS SÁNCHEZ, MAGISTER EN “ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD”: POLÍTICAS EMPRESARIALES Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO: EL CASO DEL CORTE INGLÉS.
-
D. JAVIER COLLADO RUANO, INVESTIGADOR. UNIVERSIDADE DE BAHIA. BRASIL: OS DIREITOS HUMANOS: O CARÁTER TRANSHUMANISTA DA CONSCIÊNCIA COSMODERNA.
-
DEBATE: 20-21
DÍA 25 DE ABRIL
Sesión de mañana (de 9 a 14 h):
-
9-9’30, PROFª Dª. Mª LUISA IBÁÑEZ MARTÍNEZ, DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA, COORDINADORA DEL “GRUPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO” DEL CEMUSA, SALAMANCA, ESPAÑA: EL DERECHO A NO SER ACOSADA POR RAZÓN DE SEXO EN EL TRABAJO.
-
9’30 a 10, PROFª. DRA. Dª. EUZELENE RODRIGUES AGUIAR, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE BAHÍA, UNED, BRASIL, ESCRAVIDÃO INDÍGENA ATUALMENTE PRATICADA NO BRASIL.
-
10- 11: DEBATE
-
11-11’30: PRFª. DRª. Dª. DORA RESENDE ALVES, UNIVERSIDADE PORTUCALENSE INFANTE D. HENRIQUE (UPT) INVESTIGADORA DO INSTITUTO JURÍDICO PORTUCALENSE (IPJ), OPORTO, PORTUGAL: REFERÊNCIAS À EVOLUÇÃO DA PROTECÇÃO DOS DIREITOS FUNDAMENTAIS NO DIREITO DA UNIÃO EUROPEIA.
-
11’30-12 PROFª. DRA. Dª. ANA CLAÚDIA CARVALHO CAMPINA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO JURÍDICO PORTUCALENSE (IPJ) DE LA UNIVERSIDAD PORTUCALENSE, OPORTO, PORTUGAL: DISCURSOS ECLESIÁSTICOS SOBRE OS DIREITOS HUMANOS DO SÉCULO XX AO XXI. RECEPÇÃO E REELABORAÇÃO POLÍTICA EM PORTUGAL.
-
12-12’30 PROF. DR. D. JESÚS LIMA TORRADO: COORDINADOR DEL FIDH y del ÁREA DE DERECHO DEL INSTITUTO COMPLUTENSE DE ESTUDIOS JURÍDICO-CRÍTICOS (ICEJC). FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID: UN PASO ATRÁS EN LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS: LA DESHUMANIZACIÓN DE LA PENA Y DEL DERECHO PENAL EN KANT.
-
12’30 a 13, DRA.Dª. CINTIA APARECIDA DE GODOY, investigadora visitante del centro de estudios de la mujer de la universidad de Salamanca: “DIREITO À INTEGRIDADE DO MEIO AMBIENTE E AS FEMINISTAS ECOLOGISTAS” (Título provisional)
-
13-14: DEBATE
Sesión de tarde de 16 a 21 h:
-
16-16’30 PROFª DRA. Dª PILAR JIMÉNEZ TELLO, DPTO. DE DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, COORDINADORA TÉCNICA DEL CEMUSA: EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
-
16’30-17’30 PROFª. DRA. DANIELA SERRA CASTILHOS, COORDINADORA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL “DIMENSIONS OF HUMAN RIGHTS”, DEL IJP DE LA UNIVERSIDADE PORTUCALENSE DE OPORTO (UPT), PORTUGAL Y DRA. Dª. TANIA SERRRA CASTILHOS, FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD PORTUCALENSE INFANTE D. HENRIQUE. OPORTO. PORTUGAL: OS ESTEREÓTIPOS E A VIOLÊNCIA CONTRA AS MULHERES NOS NOVOS MEDIA.
-
17’30-18 DEBATE
-
18-19’30: PROFª. Drª. Dª FLAVIA FREIDEMBERG, DIRECTORA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE IBEROAMÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: ¿POR QUÉ UNAS LEYES DE CUOTAS SON EXITOSAS Y OTRAS NO EN AMÉRICA LATINA? LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN SISTEMAS FEDERALES.
-
19’30- 20 PROFESSOR D. FLÁVIO ROMERO GUIMARÃES, DEPARTAMENTO DE DIREITO PRIVADO DA UNIVERSIDADE ESTADUAL DA PARAÍBA (UEPB).EX-VICE REITOR DA UNIVERSIDADE ESTADUAL DA PARAÍBA, BRASIL: RETRATOS DA DESIGUALDADE: PERFIL SOCIAL E DAS CONDIÇÕES DE TRABALHO DAS EMPREGADAS DOMÉSTICAS NO BRASIL (2004-2013).
20-20’30 Debate
CONFERENCIA DE CIERRE:
-
20’30-21 PROFª. DRA. Dª. Mª. ESTHER MARTÍNEZ QUINTEIRO, DIRECTORA DEL GRUPO DE CREACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES EN LOS DERECHOS HUMANOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEÑOS (EIDH DEL CEB) Y DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (CEMUSA), COORDINADORA DEL FIDH: EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA PERTINACIA DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.
CLAUSURA
_____________________________________________
-
Duración de la actividad: 20 h.
-
Se emitirá un certificado de asistencia a quienes se hayan inscrito y participado.
-
Lenguas del Congreso: portugués y español
-
LUGAR DE CELEBRACIÓN:AULA 2.2 del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE IBEROAMÉRICA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
-
PREINSCRIPCIÓN: PROF. DR. D. PEDRO GARRIDO RODRÍGUEZ (pegarro@usal.es)
-
Preinscripciones del 1 al 20 de Abril.
-
MATRÍCULA 24 de abril, (entrada del congreso): 60 euros
-
Becas de colaboración (exención de matrícula): se concederán 5 becas de colaboración. Enviar solicitud, con curriculum breve, al PROF. DR. D. PEDRO GARRIDO (pegarro@usal.es)